Exocortis: La Enfermedad de los cítricos

exocortis enfermedad

Descripción para detectar el Exocortis de los cítricos

La exocortis es muy característica superficialmente. Su principal distinción del resto son las escamas y grietas verticales que suelen aparecer en la corteza del tallo. También se han visto otros casos de aparición, como manchas amarillas, en los brotes mas tiernos y enanismo en especies mas sensibles.

Esta enfermedad es producida por el viroide de la exocortis de los cítricos, que es un agente patógeno mucho mas pequeño que los virus. Tanto los patrones  citrange Troyer y Carrizo, como también la lima Rangpur, son sensibles. Así como también algunas variedades de lima, limón y pummelo.

En la citricultura de la comunidad valenciana, suele ser muy vulnerables a esta enfermedad. Por lo que cualquier variedad de injerto puede dar lugar a un árbol enfermo.

curar exocortis

La utilización del citrange Troyer y el citran Carrizo son unas de la planta que tienen mayores probabilidades de no contraer este virus. Aunque recientemente se han observado patrones de esta enfermedad en estas plantas y que usualmente suelen confundirlo con los síntomas de la Gomosis.

Pero se pueden distinguir perfectamente una de la otra, removiendo las escamas y observando que solamente ataca al patrón. Si posee Exocortis vamos a poder observar que el tronco permanece con su color verde natural, mientras que para la Gomosis el tronco puede presentar colores pardos.

Remedio casero para el Gomosis en limoneros

Si no conoces lo que es la gomosis, te lo contaremos de forma sencilla para que lo sepas. La gomosis es aquella enfermedad que hace que le generen derrames de savia gomosa (De ahí su nombre) en tus arboles frutales.

Aunque no es algo para alarmarse, es preferible tratarla apenas se tenga noción de que nuestro cítrico la está padeciendo. Para tratarla deberás seguir los siguientes puntos:

problemas exocortis

Controlar que el sistema de drenaje de agua de tu árbol es fundamental, mas aun si está plantado en una maceta. Lo idea sería transplantarla a otro lugar.

  1. Deberás eliminar toda la savia gomosa y la corteza muerta que encontrarás alrededor. No tendrás problemas de identificarla ya que estas zonas lucen mucho mas oscuras.
  2. Elimina toda una capa de corteza sana hasta que toda la zona afectada se encuentre rodeada de corteza sana. Ten en cuenta que deberás esterilizar tus herramientas para evitar volver a contagiarla.
  3. Lo primero que debes hacer si tu árbol frutal muestra signos de gomosis es corregir cualquier problema de drenaje. Proporcionar un buen drenaje mediante la modificación del suelo o, de ser posible, el trasplante, es esencial para su recuperación.
  4. Finalmente deberás comprar un fungicida a base de cobre o caldo bordelés y aplicarle con un pincel sobre la herida. Como prevención te recomendamos que se lo apliques entre otoño y primavera.
Rebajas
Fungicida Polivalente de accin preventiva y curativa a base de cobre
  • Fungicida polivalente de cobre con accin preventiva y curativa
  • Adecuado para todo tipo de plantas y cultivos
  • Eficaz contra gran variedad de enfermedades fngicas

Daños Causados por el Exocortis en Cítricos

Muchos de los daños de la Exocortis son variables y provienen de la estirpe del patógeno, de la edad del árbol en el momento que contrae la enfermedad y las condiciones en el que se desarrolla el cultivo.

Por lo general, esta enfermedad provoca que los arboles crezcan en un tamaño inferior a lo esperado y puede llegar a ser confundido con un amarileamiento gresivo, con seca de ramilla y decaimiento general de la copa.

¿Cuáles son los Síntomas?

El síntoma más visible a la hora de diagnosticar esta enfermedad es la del enanismo. La otra característica visible que se puede observar es la descamación que se produce debajo del punto de union del injerto.

Por otra parte el sistema foliar es otro de los afectados, manifestándose con oscurecimientos, arrugamientos del peciolo, la distorsión foliar, las hendiduras y las lesiones suberosas en las caras inferiores. Finalmente otro síntoma visibles es la de encorvamiento, mas conocido como epinastía de las hojas y del tallo, que tiene el efecto ademas de generar manchas amarillas y rajaduras en la rama.

exocortis en limoneros

Cuáles son las Lesiones

La principal lesión que podemos encontrar en estas plantas es que su vida util se acorta notablemente. Por lo que en el mundo del cultivo es una enfermedad importante ya que baja los rendimientos de la planta.

Cuál es la Dispersión de la Exocortis

En cuanto a la dispersión de esta enfermedad, su principal vía es la propagación de las yemas portadoras. Siendo esta un problema serio a la hora de combatir, ya que es una enfermedad que puede contagiar a un montón de variedades de plantas si no  se toman las precauciones pertinentes.

Aunque no se conocen con exactitud los vectores de la enfermedad, se sabe que se puede transmitir mecánicamente mediante las herramientas de poda y cortes.


Cómo Controlar la Enfermedad

El método mas efectivo de control es la de eliminar los arboles infectados del huerto. Para evitar la dispersión de CEVd de las plantas infectadas hacia las sanas, con un uso adecuado de remedios y estilizando las herramientas de corte, vamos a lograr controlar en gran medida la propagación de la enfermedad.

Herramientas que te recomendamos usar

Cómo evitar la Enfermedad Exocortis

La mejor forma de plantear una solución a este problema es seleccionar plantas madres que son libre de virus y realizar un injerto en aquellas plantas donde no sean susceptibles a la Exocortis.

Siempre a la hora de realizar cualquier tratamiento o corte en la planta, recomendamos estilizar las herramientas con una solución de hipoclorito de sodio al 0,5%. Otra alternativa es flamear las cuchillas y las tijeras para quemas cualquier bacteria que halla quedado en ella.

Deja un comentario