El Minador de los Cítricos
Si no se llega a combatir el minador a tiempo, puede llegar a darte un gran dolor de cabeza. A tal punto de contagiar a todo tu jardín. Pero a partir de hoy, el minador no será un problema para ti.

Seguramente, si quieres conocer sobre la plaga minador, es por que tus plantas la están padeciendo o necesitas saber más información sobre la misma.
Si es así… ¡NO TE PREOCUPES!
Llegaste a lugar indicado. Por que, además de brindarte toda la información que necesitas saber para combatirla, te vamos a contar el método que nosotros utilizamos para ahorrarnos tiempo, esfuerzo y dinero.
Suena genial ¿Verdad?
No nos vamos a guardar nada. Te vamos a explicar TODO de forma sencilla, para que al terminar de leer, puedas empezar a ocuparte de tus arboles frutales.
Esto es lo que vas a aprender hoy. Puedes continuar leyendo o ir directamente a la sección que más te interese.
- ¿Qué es el minador del limonero?
- ¿Qué plantas y arboles atacan?
- ¿Cómo se propaga el minador de cítricos?
- ¿Cuáles son los síntomas que producen los minadores?
- ¿Cuáles son las consecuencias de NO eliminar al minador en cítricos?
- ¿Cuál es el mejor tratamiento contra el minador de las hojas?
- ¡Existe una alternativa igual de efectiva y SIN TANTO TRABAJO!
- ¿Cómo prevenir un nuevo brote del minador o phyllocnistis citrella?
No perdamos más el tiempo y empecemos de una buena vez.
¿Qué mejor forma de empezar que arrancar por lo más sencillo y básico?
¿Qué es el minador del limonero?
Es la primera pregunta que deberías hacerte para encontrar un método para eliminarlos. El insecto minador (técnicamente llamado: micro lepidóptero) es una pequeña polilla que pone sus huevos en las hojas de los arboles frutales.
De esos huevos nace una larva transparente, que es la que producen las “evidencias” que podemos ver en las hojas que la padecen. A medida que se alimenta de la hoja, va dejando un surco. Y la larva se va tornando den un transparente a un marrón oscuro, hasta llegar a su edad adulta
Finalmente cambia su apariencia a un gris plateado, siendo difícil diferenciar los machos de las hembras. Ya en su edad adulta, el minador de hojas tiene a tener una longitud aproximada de 3 mm.
¿Qué plantas y arboles atacan?
La principal fuente de alimentación para sus crías son las hojas de los arboles y las plantas. Esto significa que los minadores de hojas de cítricos pueden afectar a cualquier planta o árbol. Pero la evidencia demuestra que la mayoría de veces, los arboles de cítricos como el limón o la naranja son sus preferidos.
¿Cómo se propaga el minador de cítricos?
Una vez que el gusano minador del limonero llegó a su edad adulta y se convirtió en una polilla, se pone en la búsqueda de alguna hoja que recién se esté formando para colocar sus huevos. Estos, que tienen una apariencia transparente, al cabo de 10 a 15 días terminan eclosionando para dar lugar a la oruga.
Al nacer, la oruga se instala por debajo de la capa externa de la hoja para alimentarse. Una vez madurada la larva, elimina hilos de seda con los que usará para crear una cámara pupal. Al secarse los hilos, provoca que la hoja se enrolle sobre si misma, lo cual termina recubriendo a la larva protegiéndola de cualquier depredador.
Una vez cumplida la metamorfosis, convertida en una polilla, sale a la búsqueda de nuevos brotes de hojas tiernas para volver a repetir el ciclo de reproducción.
¿Cuáles son los síntomas que producen los minadores?
Los síntomas que sufren los arboles de cítricos son notorios a la vista. El minador suele atacar las hojas, por lo que el primer lugar donde debemos observar es ahí. Si se logra observar bien, se puede llegar a apreciar en los arboles infectados, unos pequeños surcos que son visibles a simple vista. Tambien podemos encontrar hojas comidas en el limonero.
Si una hoja se encuentra muy afectada, vamos a apreciar que tiende a deformarse y a secarse. Es muy probable que encontremos hojas tanto en el suelo, como el árbol de limón.
¿Cuáles son las consecuencias de NO eliminar al minador en cítricos?
Al atacar directamente en las hojas, está siendo afectada directamente, ya que estas son los “pulmones” de la planta. Si no te previene, el minador terminará por comerse la hoja. Lo que conlleva a que la hoja se seque y se caiga antes de tiempo.
Esto es muy perjudicial al limonero ya que no le da el suficiente tiempo para regenerar nuevas hojas. Si el minador termina de comerse gran parte de las hojas del árbol de limón, es posible que no pueda conseguir los nutrientes necesarios de la fotosíntesis y que finalmente termine muriendo.
¿Cuál es el mejor tratamiento contra el minador de las hojas?
Cuando pensamos en cómo combatir el minador de los cítricos y buscamos los mejores tratamientos, es complicado encontrar el «mejor». Ya que el tratamiento va a depender en gran medida de factores como la temporada en la que está ocurriendo, qué edad tiene el limonero, que porcentaje de infectado se encuentra y muchos otros mas.
Pero el factor mas importante en el que va a determinar el tratamiento posible, es el porcentaje afectado del árbol de limón con el minador. Por regla general, a mayor porcentaje de plagado, mayor agresividad deberá soportar nuestro limonero. Lo que tendrás que tener muy en cuenta sobre todo si tu limonero es un árbol joven.
A continuación iremos mencionando los diferentes tratamientos contra el minador que se pueden optar. Estos irán de menor a mayor agresividad para el limonero.
▶︎ El método de control biologico o natural
A la hora de elegir un método de cómo eliminar el minador de los cítricos, el más favorables para el limonero es el biológico o natural. Como bien dice el nombre, este método es aquel en el que la misma naturaleza se encargará de eliminar la plaga. El objetivo de este tratamiento es evitar que el árbol de limón sufra lo menos posible.
El mejor caso para utilizar este método es cuando apenas están surgiendo brotes del minador en las hojas y es relativamente poco porcentaje infectado del limonero. De esta manera podrás eliminar de forma efectiva y natural la plaga sin dañar tu árbol.
En algunos casos se logran eliminar sin intervención del hombre, donde los mismos insectos u otras especies animales como los pájaros, se encargan de eliminar esta plaga.
Por otra parte, nosotros podemos intervenir colocando en nuestro árbol de limón parasitoides que se alimentan del minador de la hoja. de esta forma estamos incentivando la eliminación del minador de forma «natural» como sucedería normalmente en la naturaleza.
Alguna de estas especies son: Thrips sp, Chrysoperla carnea, Orius sp y algunas arañas. En el caso de que quieras utilizar alguno de estos depredadores para combatir el minador en tu limoneros, te recomendamos que consultes con viveros o con algún expertos, ya que el descontrol de alguno de ellos puede llegar a crear otros problemas.
▶︎ El método de control cultural
Para este tratamiento esta mas orientado a preparar un ambiente mas propicio para los cultivos. En el que se conscientiza la utilización de abonos regulados, una poda y riega controlado. De esta manera poder enfocarse en obtener brotes uniformes de gran calidad pero en pequeñas cantidades. De esta manera pueda tener un control de la plaga en el caso de contraerla.
Para este caso no vamos a darle demasiada importancia ya que, para lograr obtener este tipo de rendimiento se necesitan hacer estudios y análisis que solamente cultivadores que se dedican a la producción de cítricos pueden justificarlo.
▶︎ El método de control químico
En este tipo de tratamientos vamos a utilizar insecticidas para eliminar la plaga del limonero. Hay que tener en cuenta que este tipo de tratamientos son muy agresivos para el árbol, por lo que su utilización deberá ser justificada. Nosotros recomendamos utilizarlo cuando el limonero se encuentre mas del 70% plagado.
El mejor momento para realizar una aplicación es en verano. El lugar donde debemos aplicar el químico es especialmente en los brotes que contienen las flores y frutos que llegan a tener entre 3 a 6 centímetros de largo.
Aunque no todo termina con un par de aplicaciones por semana. Sino que hay que hacerle un seguimiento constante. Por que hoy puedes estar eliminar el minador de los brotes ya existentes, pero la plaga puede seguir desarrollándose en aquellas hojas que después aparecerán después del tratamiento.
Existen muchos químicos que se le puede aplicar y cada uno tiene su aplicación especifica. Entre ellas podemos encontrar: Abamectina, Lufenuron, Benfuracarb, Carbosulfan, Metil Pirimifos, Hexaflumoron, Flurenoxuron y el Diflubenzuron
Nosotros te recomendamos que en el caso de que tengas que quieras usar alguno de estos químicos, consultes primero en un vivero especializado para que re aconseje el que mejor se adapte a tu situación.
¡Existe una alternativa igual de efectiva y SIN TANTO TRABAJO!
Así es. Si leíste todos los métodos de control que te mencionamos anteriormente, estarás pensando:
Uff… Que trabajo es eliminar esta plaga.
Elegir el método mas indicado para eliminar esta plaga sin dañar la salud de nuestro limonero, lleva trabajo.
Si. No te quiero engañar.
Mantener un árbol de cítricos como lo es el limonero, puede demandar mucho trabajo y sobre todo,TIEMPO. Es una tarea la cual deben hacerse seguimientos constantes y no cualquier estaría dispuesto a hacerlo.
Tiene que ser una tarea que te guste hacerla
Si te gusta la jardinería y el cuidado de las plantas, te invito a que vivas esa experiencia. Está comprobado científicamente que, estar en contacto con la naturaleza, ayuda a reducir el estrés y disminuir las preocupaciones. Pero no todas las personas pueden dedicarle el tiempo que les gustaría.
Podrías dejarlo para otro momento ¡Pero cuidado, no te dejes engañar!
Esta plaga, como bien te lo mencionamos anteriormente
¡Puede contagiar a todo tu jardín!
Estoy seguro de que no vas a querer que tu jardín quede infestado de polillas.
Que tus vecinos empiecen a quejarse de ti, o incluso peor, que tu propia familia o amigos no puedan estar en el jardín a tu casa por que está plagado.
No esperes hasta último momento para empezar a combatir esta plaga.
Es que… Soy una persona ocupada y no tengo el tiempo suficiente.
¡NO TE SIENTAS MAL!
Aunque no lo creas, esto es más normal de lo que te imaginas. Muchas personas por falta de tiempo descuidan su jardín.
Y recién comienza a preocuparse cuando se les empieza a ir de las manos.
Pero tienes 2 opciones.
Dejar que la impredecible naturaleza se «encargue» del problema, o tomar al toro por las astas y ponerle fin a esto.
Si aun tienes dudas, déjame advertirte algo…
¡OJO! Por no darle la importancia adecuada…
Podrías terminar haciendo mucho más trabajo de lo que hubieses hecho antes, e incluso gastar más dinero del que creías. Sin mencionar lo graves daños que sufrirá tu jardín al tener que usar otros químicos e insecticida mucho mas fuertes.
Todo esto no digo para que te deprimas o hacerte sentir mal, sino que todo lo contrario. Para que puedas evitar que un tema sencillo, se convierta en un gran problema.
Entonces… ¿Qué puedo hacer?
Antes de que pienses que no hay solución, déjame decirte que, como bien dijimos hace un momento, tenemos una alternativa para este problema.
Un método el cual afinamos para optimizar el tiempo, el esfuerzo y el dinero. Consiguiendo resultados similares a tratamientos que si necesitarían de una supervisión mas exhaustiva y muchos más recursos.
Pero… ¿Porqué van a regalarme el método que desarrollaron?
Antes que nada quiero aclararte una cosa.
¡No queremos venderte nada!
Si. Como acaba de leer. Aunque te parezca raro, nosotros no queremos venderte nada.
Te queremos regalar, como muestra de nuestro agradecimiento por ser uno de nuestros lectores, un método totalmente distinto.
Nuestro método, junto con un complemento totalmente orgánico lograrás muy buenos resultados gastando muy poco y con el mínimo esfuerzo
Podrás eliminar al minador con una preparación especial
Nosotros hemos estudiado diferentes alternativas para encontrar un equilibrio entre varios tratamientos para ser lo más simple posible sin perder la efectividad.
¡Y… Lo logramos!
Mejoramos un método combinando una preparación lo menos dañina posible para la planta, sin perder efectividad, que te simplificará el tiempo que hubieses invertido utilizando cualquiera de los otros métodos para eliminarlo.
¡Quiero saber de que se trata este método!
Este método es muy simple y consta de pequeños pasos que ni siquiera necesitarás anotártelo porque es fácil de recordar.
Consiste en preparar una mezcla que mas adelante te vamos a adelantar de qué está compuesta y la utilizaremos para rociar al limonero.
Nada mas que esto.
Solamente deberás repetir este rociado cada 7 días hasta que los nuevos brotes empiecen a salir sin arrugas
Cuando empieces a notar esto, va a significar que ya ERRADICASTE LA PLAGA DE TU LIMONERO.
Es así de sencillo como estás leyendo.
¿De qué está compuesto el liquido?
Para preparar esta mezcla, solamente vas a necesitar 3 ingredientes que van a ser fundamentales para eliminar la plaga.
- JABÓN POTÁSICO
- ACEITE DE NEEM
- AGUA
Para preparar 1 litro de la mezcla, utilizaremos :
- 1 cucharadita de jabon potásico
- 5 ml de aceite de neem
La mejor forma de poder medir 5 ml , en el caso de que no tengas forma y no pasarse con la dosis, es usando pequeñas jeringas especiales para insecticidas.
[amazon box=»B004U9FLS8″ template=»list» title=»Jeringa 5ml Especial p/Insecticidas»]
Una dosis mayor puede llegar a reducir los efectos de la mezcla, por lo que poner la cantidad idónea es fundamental para tener resultados más pronto.
No hay ningún secreto ni nada oculto.
La combinación de estos componentes vas a lograr que solamente ataque a aquellos insectos que se alimentan directamente de la hoja.
¿Y si no tengo ni jabón potásico ni aceite de neem?
Para el caso del jabón potásico, se puede llegar a usar tambien jabón blanco de lavar. Básicamente la función del jabón es poder diluir mas fácilmente al aceite de neem.
En cuanto al aceite de neem, no encontrarás otra alternativa. Si no tienes vas a necesitar comprar o pedirle a algún conocido que te de algunos mililitros.
Unos productos de calidad puede aumentar la eficacia
Como bien te dijimos antes, nosotros no vendemos ni patrocinamos ningún producto. Pero si no los tienes y puedes adquirirlo, te invitamos a que lo compres en cualquier vivero.
Nosotros te recomendamos estos:
Como jabón potásico te recomendamos:
[amazon box=»B01FZTPR4O» template=»horizontal» style=»light» description_items=»0″ image_size=»medium» title_length=»60″ image_alt=»minador de los citricos insecticida»]
Como aceite de neem te recomendamos:
[amazon box=»B00E7NFZQ0″ template=»horizontal» style=»light» description_items=»0″ image_size=»medium» title_length=»60″]
Estos productos los podrás comprar en amazon, pero nosotros no tenemos ninguna relación con sus vendedores.
Puedes comprarlo haciendo click en las imágenes, o en la tienda que más te guste. Siempre y cuando sean jabón potásico y aceite de neem.
¿Porqué debería comprar estos productos?
Al rociar el limonero con la combinación de estos dos componentes hará que solamente afecta a los insectos que se comen las hojas.
Esto generará un malestar al minador que hará que se valla muriendo.
¡Pero lo más importante no es eso!
Todos aquellos insectos que son buenos para el limón y se alimenta del minador, no los afectará en lo más mínimo.
Con nuestro método eliminarás con poco esfuerzo al minador de hojas en cítricos
Tan solo siguiendo los pasos que te mencionamos y utilizando la preparación que te indicamos, podrás empezar a deshacerte del minador sin tantas complicaciones.
¿Cómo prevenir un nuevo brote del minador o phyllocnistis citrella?
Luego de eliminar al minador de tu árbol de limón, nosotros te recomendamos que utilices la preparación que te comentamos arriba, por lo menos cada 15 días.
Lo que queremos es evitar que los nuevos brotes que vallan saliendo vuelva a contraer esta plaga. Lo ideal es que cada 15 días, luego de eliminar la plaga, vallas aplicando la mezcla hasta llegar al proximo invierno.
Esto se debe que los periodos que van desde primavera hasta el otoño, son los peores meses para el limonero. Ya se crea el ambiente propicio para que esta plaga vuelva a contagiar a tu limonero.
Si te pareció interesante y te sirvió nuestro artículo, puedes puntuarlo y seguir mirando más información de otras plagas haciendo click en su imagen.