Limonero lunero
Esta especie de limonero es, en realidad, un híbrido entre el cidro o limón francés y el naranjo amargo.
Estos limoneros son los favoritos del consumo casero, a pesar de ser muy similar al limonero común, porque tienden a dar frutos todo el año.
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de plantar uno árbol de limón lunero?
El proceso no difiere mucho de plantar un limonero común.
Lo primero con lo que debés tener cuidado es el clima y el suelo. Los limoneros generalmente son árboles fuertes que resisten cualquier temperatura. Pero es importante saber que los climas fríos lo debilitan.
Durante los meses de invierno es cuando debés prestarle más atención y cuidado.
En cuanto al suelo, no importa si la zona en la que quieras plantarlo es rústica o pedregosa. Estos árboles se adaptan con facilidad a todo tipo de suelo.
Sí debe ser un lugar con acceso a mucha luz solar y cuyos alrededores estén limpios.
Otro dato a tener en cuenta es plantar el lunero lejos de cualquier otro árbol o planta que se alimente del mismo suelo.
Para cuidar tu limonero debés mantener la tierra húmeda, pero no por demás. El exceso de riego puede enfermar tu árbol y hasta matarlo.
¿Puedo plantar un limonero lunero en una maceta?
Los limoneros luneros pueden crecer en macetas, mientras tengan el espacio suficiente para crecer con comodidad.
Si el limonero lunero no cuenta con lugar para que sus raíces crezcan, lo más probable es que deje de crecer también en altura.
Es útil que la maceta tenga orificios para drenar el exceso de agua. Hay algunas macetas que podés comprar con los agujeros en la parte inferior. Sino, podés hacerlos vos mismo.
¿Qué cuidados debo tener?
Esta especie necesita atención y cuidado los doce meses del año, especialmente durante el invierno.
Requiere de agua y abono con frecuencia (pero nunca en exceso). El mejor momento para colocar el abono es desde la plantación hasta la aparición de los segundos brotes.
Luego, es de gran ayuda que coloques abono con cada riego de marzo a septiembre, especialmente durante los primeros 4 años.
En cuanto a la poda, esta debe realizarse anualmente. En cada poda debés quitar las ramas muertas, enfermas o débiles.
¿Cuáles son las plagas de este limonero?
- Araña roja. Aparece durante el verano y debilita significativamente el árbol.
- Insecto minador. Podés identificarlos porque arrugan las hojas y dejan manchas en ellas. Esta plaga puede ocasionarle la muerte.
- Pulgones. Estos insectos aparecen los días de mucha humedad, por eso es importante que tu limonero se encuentre en una zona relativamente seca.
- Otra enfermedad frecuente en los limoneros, y los cítricos en general, es el virus de la tristeza. ¿Cómo darte cuenta? El árbol se debilita y produce frutos cada vez en menor cantidad y calidad. En este caso, la única solución es quemar el árbol para que el virus no se propague.